AMI Paraguay, es una asociación de empresas paraguayas de música independiente, propietarias y administradoras de fonogramas. Uno de los principales objetivos es promover el fonograma de la música paraguaya en el mundo, con
la creación de la Marca País del Sector Música.
Esto sugiere un gran trabajo de formalización, y profesionalización del ecosistema.“Sentimos que hay mucha curiosidad por conocer de nosotros, por parte de otros países, así que la intención es llevar lo mejor del país, pero sobre todo, seguir desarrollando y evolucionando como sector”.
La idea nace por iniciativa de Lucas Toriño y Mark Meyer, que en el 2022 participaron de un taller en el primer BIME Bogotá, dictado por WIN (Worldwide Independent Network) junto a otras Asociaciones de países latinoamericanos, allí se decide realizar un evento itinerante que se denominó FICS (Foro de Independientes en el Cono Sur), en donde WIN junto a ASIAr (Asociación de Sellos Independientes de Argentina), UFI (Unión Fonográfica Independiente, de España), e IMICHILE (Industria de la Música Independiente de Chile), pasaron por diferentes eventos en Argentina (BAFIM), Paraguay (CRANEAmúsica), Uruguay (Montevideo Sound City), Chile (Fluvial), con el objetivo de incentivar y orientar sobre Asociatividad a Paraguay y Uruguay, únicos países del Cono Sur con falta de este tipo de Asociaciones. Inmediatamente de finalizar el FICS en diciembre, Toriño convocó a varios colegas, entre ellos Mazizo Torres, Germán Lesme, Fabricio Demestri, Walter Riveros, Mali Oliveira, Fran Silva, David Moreno, Juan Vera, Carlos Pavón y Melissa Gini, entre otros, todos vinculados fuertemente a la industria musical en nuestro país.
Además AMI Paraguay, es miembro de WIN (Worldwide Independent Network), así como también de la F.I.C. (Federación de Industrias Creativas), La comisión directiva está integrada por: Lucas Toriño (Presidente), Mark Meyer (Vicepresidente), Mazizo Torres (Tesorero), Fabricio Demestri (Secretario), Germán Lesme (Vocal Titular), Fran Silva (Vocal Suplente), Carlos Pavón (Síndico Titular), Melissa Gini (Síndico Suplente)
CÓMO PRIMERA ACCIÓN DE AMI PARAGUAY, YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE LA “ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN DE LA MÚSICA INDEPENDIENTE PARAGUAYA”
Este proyecto nace gracias a la unión entre OLMI, Random Sounds, AMI Paraguay, tienen como objetivo caracterizar la producción fonográfica de la industria musical independiente paraguaya, en términos de lanzamientos digitales y géneros musicales, determinar la situación socioeconómica y demográfica de los trabajadores de la industria musical independiente paraguaya. OLMI es una plataforma analítica de datos que tiene por objetivo caracterizar el ecosistema de la música independiente Latinoamericana, considerando los aspectos sociales, culturales y económicos de cada país.
Nace el año 2020 y el año 2021 realiza una alianza con Random Sound, para comenzar un proceso de levantamiento de información de la industria independiente paraguaya. “Se busca obtener un reflejo de la situación actual tanto de artistas como de organizaciones de la industria independiente paraguaya”
“La encuesta va dirigida para artistas y colectivos/empresas/sellos de la música paraguaya”
Para contestar la encuesta se debe ingresar al siguiente link |https://bitly.ws/VabG Aceptar los términos y condiciones, luego comenzar a responder las preguntas de caracterización general.
Un proyecto impulsado por:
- Random Sounds
- Worldwide Independent Network (WIN)
- Asociación de Música Independiente (AMI Paraguay)
- Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI)
- Random Sound es una empresa paraguaya que ofrece servicios de distribución de música, publishing y servicios personalizados para artistas y sellos en cada momento de su carrera.
- WIN es una organización que reúne asociaciones comerciales de música independientes en Australasia, Asia, Europa, América del Norte y del Sur, que representan a miles de compañías y profesionales de la música en todo el mundo.
- AMI Paraguay es una asociación sin fines de lucro que reúne empresas fonográficas independientes
de Paraguay, como sellos discográficos, distribuidoras de música, editoras, estudios de grabación,
colectivos de artistas, entre otros.
- OLMI.LA es una plataforma analítica de datos que tiene por objetivo caracterizar el ecosistema de la
música independiente Latinoamericana, considerando los aspectos sociales, culturales y económicos
de cada país