El mundo tecnológico marcó la hoja de ruta de las aspiraciones profesionales de Bruno Duarte. Su determinación lo llevó a lanzar Prester, la primera aplicación de créditos digitales con un scoring mobile alternativo, que ofrece micropréstamos para personas sin historial crediticio en el sistema formal.
“Me siento orgullo de decir que con mi equipo lanzamos la primera app de créditos 100% online del Paraguay, llegamos a donde las entidades tradicionales no pueden llegar por cobertura, tipo de perfiles de clientes y regulaciones”, resaltó el CEO de Prester y miembro del directorio de la Cámara Paraguaya de Fintech, como líder de la vertical Open API.
VISIÓN
En la industria fintech o tecnología financiera, la innovación está a la orden del día y, desde la óptica de Duarte “la visión del consumidor financiero ha cambiado de manera significativa luego de la pandemia del Covid-19”. Aprecia mayor madurez.
Bajo esta premisa, las tecnofinanzas tomarán protagonismo este jueves 12 en la segunda edición del “Fintech Day Paraguay”. Referentes del sector, tanto nacionales como internacionales, tratarán los siguientes ejes: legislación, medios de pago, ciberseguridad, fintech en Iberoamérica, blockchain, venture capital, innovación en cooperativas y más.
DESAFÍOS
Para el CEO de Prester, el desafío principal radica en la bancarización, ya que “hoy 4 de cada 10 paraguayos utiliza una cuenta bancaria o billetera para sus operaciones financieras”. Es decir, el 61% de la población se maneja exclusivamente en efectivo.
Para continuar avanzado a pasos firmes, Duarte considera clave los siguientes puntos:
Open API: Interoperabilidad en línea de la información público-privada (open baking-CR).
Interoperabilidad: Bancos, financieras, cooperativas, billeteras y APPs.
Activos digitales: ejecutables y con respaldo legal de una firma manuscrita (pagarés).
Firma digital: Implementación del soft token y nuevos mecanismos del validación de identidad
Mesa de inversiones: Paraguay como software factory de industria fintech, desembarco acelerado de nuevos players al mercado, incentivos fiscales.
NUEVOS SEGMENTOS
En cuanto a las proyecciones de crecimiento a nivel local, Duarte señaló que las fintech irán ganando mercados en nuevos segmentos. “Sobre todo en personas, en la base de la pirámide o informales donde hoy el acceso a productos financieros o bancarización es muy baja”, detalló.
En este proceso de consolidación, que se encuentra atravesando la industria en Paraguay, es inevitable no hacer mención a la inteligencia artificial.
“Las fintech utilizan esta tecnología para generar modelos de riesgo que les permitan dar créditos sin historial y casi de manera instantánea mediante la inteligencia artificial. Los algoritmos impulsados por IA, como es el caso de Prester by Findo pueden procesar volúmenes masivos de datos financieros, detectar patrones y tomar decisiones basadas en datos con una velocidad y precisión increíbles”, puntualizó.
Sin dudas, el futuro financiero de Paraguay está en marcha, impulsado por jóvenes comprometidos con una visión audaz, como Bruno Duarte.
SOBRE EL FINTECH DAY
Por segundo año consecutivo, el Fintech Day Paraguay 2023 cuenta con el apoyo de ProChile, la institución del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile que promueve la oferta de bienes y servicios chilenos con el mundo con la participación de dos speakers en las áreas de legislación y venture capital.
Las entradas para ser parte de esta experiencia se encuentran disponibles en: https://bitly.ws/WSSr.