La industria fintech o tecnología financiera, ha experimentado viene experimentando un crecimiento sostenible en el país, lo que fomenta la colaboración entre los actores del ecosistema a nivel local. “Hemos logrado el posicionamiento del país en el sector internacional, incluso reconocido por el BID”, resaltó el presidente de la Cámara Paraguaya de Fintech y CEO de Masfazzil, Diego García.
Buscando aglutinar una amplia gama de temas cruciales que están dando forma al futuro de la industria fintech en la región, tendrá lugar este jueves 12 de octubre la segunda edición del “Fintech Day Paraguay”.
Expertos del sector, tanto nacionales como internacionales, tratarán los siguientes ejes temáticos: legislación, medios de pago, ciberseguridad, fintech en Iberoamérica, blockchain, venture capital, innovación en cooperativas y más.
A continuación el titular de la Cámara nos comparte su visión y los principales detalles en torno a esta nueva edición.
¿Cuál es la novedad del Fintech Day Paraguay en su segunda edición?
Será un evento bastante más grande que la primera edición, contaremos con presencia de Ministros, titulares del BCP, Seprelad, Superintendencia de Valores y otros entes públicos.
Este año contamos con disertantes internacionales, una persona especialista en legislación fintech y otra en blockchain. También tendremos uno de los principales paneles de medios de pago, ciberseguridad, banking As A Service.
¿Cuál es tu visión sobre el panorama Fintech en Paraguay?
Faltan más regulaciones, buscamos regulación con el nuevo Gobierno. Asimismo, estamos trabajando desde la Cámara para mejorar las condiciones de trabajo de las empresas del gremio.
¿Principales logros alcanzados desde la Cámara?
Aumento de empresas en la Cámara, posicionamiento del país en el sector internacional, incluso reconocido por el BID. Dejamos de figurar en “otros países” como referencia y pasamos a ser actores en la información del ecosistema en la región y reconocidos como país
¿Qué iniciativas se encuentran impulsando para ser artífices de la inclusión financiera a nivel local?
Estamos en tratativas con legisladores y el BCP en la construcción y mejora de la Ley de Inclusión Financiera para que más personas y empresas puedan acceder a cuentas bancarias y así mejorar la calidad de los servicios y productos financieros. Además de la posibilidad de trabajar desde las empresas fintech como prestadores de estos servicios para poder llegar más rápido a más personas.
¿Existen áreas específicas en las que esperan ver un mayor desarrollo o innovación?
Ya se está notando el crecimiento en las áreas de lending o préstamos digitales, firmas electrónicas con nuevos modelos, medios de pago, facturación electrónica, ecommerce, y otros sectores que aún están en desarrollo, pero que no están pudiendo dar ese salto de crecimiento por falta de regulación.
Desde el sector fintech, ¿cómo ven la llegada de la inteligencia artificial?
Creemos y vemos la mejora en la gestión a través de su uso. La IA vino para ayudarnos a desarrollar y a mejorar la calidad de nuestro trabajo día a día.
¿Cómo avanza la internacionalización de las empresas fintech paraguayas?
Actualmente hay pocas empresas que se están internacionalizando, más que nada por falta de fondeo. Al no existir estas oportunidades las empresas se ven forzadas a desarrollar sus negocios en otros países o bien continuar con un modelo de negocio con crecimiento casi orgánico debido a la falta de inversión externa. Mucho se debe a las trabas legales para traer esos capitales de inversión en negocios digitales por parte de fondos internacionales.
APOYO DESTACADO
Por segundo año consecutivo, el Fintech Day Paraguay 2023 cuenta con el apoyo de ProChile, la institución del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile que promueve la oferta de bienes y servicios chilenos con el mundo con la participación de dos speakers en las áreas de legislación y venture capital.
Además, organizan de manera exclusiva junto con la Cámara, una Rueda de Negocios Fintech el día previo (11 de octubre) donde participarán ocho empresas chilenas exportadoras de servicios relacionados a la industria financiera-tecnológica y empresas paraguayas.
Las entradas para ser parte de esta experiencia única en el país se encuentran disponibles en: https://bitly.ws/WSSr Bancard, empresa referente en la industria de medios de pago de Paraguay es main sponsor del evento.
Nota escrita por @gonzalezluma