menu
volume_up

ROCK NACIONAL

EL VIDEOCLIP DE “MACHETE CHE POPE” FUE SACADO DE CONTEXTO, AFIRMA EL LÍDER DE LA BANDA

today16/03/2023 32

Fondo

La banda esteña de trash metal ‘Kuasar’ lanzó hace algunos días el videoclip de “Machete Che Pope” generando bastante controversia en el público luego de que dos medios tergiversaran la información que brindó el grupo, esto según lo que contó Josema González en una entrevista por la ‘Rock and Pop’.

“Todo comenzó cuando enviamos una gacetilla a dos medios, se sacó totalmente de contexto y ahí comenzaron los comentarios luego la gente entró a ver el videoclip y se dieron cuenta que no era nada de lo que decían estos diarios”, explicó

“Yo fui hasta la Iglesia de Piribebuy para hablar con el padre, le comenté cual era la idea y le encanto. Lo único que me pidió es que no toquemos en vivo por los ruidos que podríamos llegar a generar y que capaz sea molestoso”, comentó

Agregó que la Iglesia “Dulce Nombre de Jesús” de Piribebuy es un santuario ‘La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura’ (UNESCO)

“Buscamos otra locación que fue Iglesia Antonio Próvolo de Ciudad del Este, hablamos con las monjas que están a cargo y nos dieron el permiso”, apuntó el líder de Kuazar

En el material se ve al trío interpretando la canción en el altar, mientras que unas niñas y una mujer se dirigen hacia ellos, simbolizando a los niños caídos en Acosta Ñu y al calvario vivido por las madres quienes veían cómo sus hombres e hijos iban cayendo a manos del enemigo, llegando incluso ellas también a defender la libertad en el campo de batalla.

“Machete che Pope” cuenta una parte de triste de la historia del Paraguay, la batalla de Acosta Ñu durante la guerra de la Triple Alianza, en donde niños, mujeres y ancianos murieron durante la pelea al intentar defender a su patria.

El vocalista dijo que lo que querían contar era la historia de la batalla de Acosta Ñu “fuimos a Piribebuy para informarnos porque allí comenzó la diagonal de sangre, José Luis Mena Barreto estaba a cargo de la tropa imperial de Brasil, el muere y ahí es donde el conde Conde D´Eu desató su furia”

“Comenzó a matar a niños y mujeres, de acuerdo a varios historiadores el momento más oscuro de las guerras en Sudamérica se dio en esta batalla y ese hecho es cuando quemaron el hospital de sangre de Piribebuy y luego pasaron a Acosta Ñu y mataron a niños”, apuntó

¿Por qué el nombre de “Machete Che Pope”?

“Machete che Pope, porque ya no tenían nada con que defenderse, las tropas ya no tenían nada. Peleábamos con nada contra miles de aliados, eran mujeres, niños, ancianos y enfermos los que pelearon”, señaló

Escrito por Almi Perez

0%