menu
volume_up

EFEMÉRIDES

¡FELIZ CUMPLEAÑOS AL SALMÓN DEL ROCK: ANDRÉS CALAMARO!

today22/08/2023 5

Fondo

Andrés Calamaro es un influyente cantautor, músico y productor argentino que ha dejado una huella duradera en la escena musical de habla hispana. Nacido el 22 de agosto de 1961 en Buenos Aires, Calamaro comenzó su carrera musical en la década de 1980 y se ha destacado tanto como solista como miembro de bandas emblemáticas.

Comenzó a ganar reconocimiento como miembro de la banda de rock « Los Abuelos de la Nada», liderada por Miguel Abuelo. Más tarde, se unió a «Los Rodríguez», una banda que fusionó rock con elementos de música latina y se convirtió en un gran éxito en la década de 1990.

Sin embargo, fue su carrera como solista la que lo llevó a la fama internacional. Sus canciones exploran una amplia gama de géneros, desde el rock hasta el pop, pasando por el tango y el folk, lo que lo convierte en un artista versátil y respetado en toda América Latina y España.

Top 6 de sus mayores éxitos

« Flaca» – Uno de sus mayores éxitos, esta canción melódica y pegajosa se ha convertido en un clásico del repertorio de Calamaro.

« Paloma» – Una emotiva balada que destaca su habilidad para combinar letras profundas con arreglos sensibles.

«Sin Documentos» (con Los Rodríguez) – Una canción icónica de su etapa con Los Rodríguez que mezcla rock con ritmos latinos y letras ingeniosas.

« Mil Horas» (con Los Abuelos de la Nada) – Un himno del rock en español que perdura en el tiempo como una de las canciones más emblemáticas de la escena musical argentina.

«Te Quiero Igual» – Una balada que resalta su habilidad para plasmar emociones complejas en sus letras.

« Los Aviones» – Una canción que captura la esencia de su estilo de composición y su voz distintiva.

Andrés Calamaro ha sido galardonado con múltiples premios a lo largo de su carrera y su influencia en la música en español es innegable. Su estilo único y su capacidad para fusionar géneros y explorar diversas temáticas lo han convertido en una figura icónica de la música hispana contemporánea.

Foto: Thomas Canet

Escrito por Almi Perez

0%