menu
volume_up

INNOVACIÓN

Liú Ficorilli: “Garantizar un acceso equitativo a una educación de calidad en todas las áreas es crucial”

today06/11/2023 28 2

Fondo

Despertar el interés de los chicos hacia diversas disciplinas, tanto tecnológicas como artísticas, desde temprana edad, les proporciona herramientas para comprender y participar de manera activa en una sociedad impulsada por la innovación.

La ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, son áreas de estudios fundamentales para FIRST LEGO League, que busca fomentar el aprendizaje de estas disciplinas en niños, niñas y jóvenes de 4 a 16 años. El programa que promueven fue diseñado para brindar una experiencia divertida y emocionante, invitándolos a pensar como científicos e ingenieros para resolver problemas del mundo real, fomentando la robótica y los valores FIRST.

Es tal su impacto a nivel global, que desde su creación, más de 369.000 estudiantes de 110 países, han llevado a cabo proyectos y desafíos orientados a resolver una problemática real. Estos proyectos se exponen en más de 3.700 eventos oficiales que se llevan a cabo alrededor del mundo.

La llegada de FIRST LEGO League a Paraguay se resume en la siguiente frase: Los sueños están para cumplirse, asegura muy emocionada Liú Ficorilli, operational partner de FIRST LEGO League Paraguay y cofundadora de Espacios de Ser, quien nos compartió su visión, anhelos, camino recorrido y compromiso asumido. 

¿Cómo se dio la llegada de FIRST LEGO League a Paraguay? 

Espacios de Ser nace en el 2007, buscando ser un centro de innovación educativa que ofrecía principalmente cursos de robótica educativa. En el proceso previo, de ver qué había afuera para brindar lo mejor en calidad y propuesta en el país, vimos que existía algo que se llamaba: FIRST LEGO League. Inalcanzable. Nosotros, un país chiquito, pioneros y únicos ofreciendo robótica educativa… se veía imposible y cuando se dice “imposible” es cuando más motivada me siento. Así que, sin miedo y sin pausa, año tras año fui “tocando puertas” hasta que en el 2016 me respondieron un mail, nos pusieron en contacto con SparkTalents, partner de Chile y ellos nos invitaron a participar de un torneo regional. 

Fuimos con un equipo de siete integrantes, todos estudiantes de robótica de Espacios de Ser. Ellos insistían con su sueño de salir campeones y representar luego a Paraguay en el World Festival de Houston (el Festival Mundial donde van más de 110 equipos a representar a sus países) y yo me sentía obligada a decirles que Chile no podía sacarle un cupo a un equipo suyo para darnos a nosotros lugar en el World Festival. 

Volvimos con muchísimo aprendizaje, con vivir en carne propia lo que significan los valores FIRST y con un trofeo, ese maravilloso equipo ganó el premio “Venciendo la Adversidad”. Por pura pasión y ganas, siguieron reuniéndose, mejoraron su proyecto de innovación y su robot, haciendo uso de todo lo que habían aprendido… y un mes después, me llegó un mail con una invitación para que el equipo participe del World Festival representando a Paraguay, sí, los sueños están para cumplirse. Y a partir de ahí, nos proponen ser partners de FIRST LEGO League Paraguay.

¿Principales logros que han cosechado? 

Esa siguiente temporada 2017-2018, ya como partners, participaron cinco equipos. Para esta temporada 2023-2024, somos 57 equipos. Con el apoyo de LEGO Foundation, beneficiamos a más de 20 equipos en situación vulnerable, transformando la vida de más de 950 participantes durante estas siete ediciones.

Más de 15 equipos representaron a Paraguay en eventos internacionales en países como Estados Unidos, Grecia, Marruecos, Brasil, Uruguay y Chile. Los premios obtenidos: Venciendo la Adversidad – Equipo Mbotics en el Torneo Regional de Chile en 2016. Profesionalismo Cordial – Equipo C3PO en el OPEN International de West Virginia en 2019. Premio Breakthrough – Equipo 6tron en el World Festival en Houston en 2022, siendo este el primer equipo paraguayo en recibir un reconocimiento en el Mundial.

¿Cuál es el enfoque que impulsan en cuanto al aprendizaje y el desarrollo de habilidades de los participantes?

FIRST LEGO League se enfoca en proporcionar una educación integral que no solo se centra en los conocimientos técnicos, sino que también prioriza el desarrollo de habilidades prácticas, interdisciplinarias, valores, creatividad, fundamentales para el crecimiento y el éxito en la vida.

¿Aprecias que ha aumentado el interés por la ciencia y la robótica en Paraguay? ¿Cuál es el principal desafío?

Sí, hay un creciente interés sobre todo por parte de los jóvenes. También en estos 15 años soy testigo de que cada vez existen más propuestas, tanto extracurriculares como dentro de colegios, que tienen que ver con steam, robótica, maker space. Mi corazón se emociona al ver que, de un terreno vacío, hoy cada vez se ofrecen más propuestas. 

Al mismo tiempo, tenemos barreras importantes. Una de ellas es la accesibilidad. No todos los estudiantes tienen la posibilidad de acceder a estos recursos educativos por cuestiones como infraestructura, recursos económicos y formación de docentes, lo cual crea una brecha importante y ahí, las oportunidades son desiguales. 

Garantizar un acceso equitativo a una educación de calidad en todas las áreas es crucial. Esto implica no solo proporcionar recursos y programas educativos, sino también garantizar que estén disponibles para todos, independientemente de su origen socioeconómico o ubicación geográfica y este esfuerzo debe ir acompañado de promover la equidad de género. Es esencial inspirar a las niñas y mujeres a participar activamente en campos que tradicionalmente han estado dominados por hombres. 

En la temporada anterior logramos una participación femenina del 42.5%, mi desafío personal es seguir reduciendo esa brecha.

¿Por qué es clave despertar el interés de los chicos hacia diversas áreas de estudios desde muy temprana edad?

Es fundamental por varias razones. Cuando exponemos a niñas, niños y jóvenes a diversas áreas de estudio, les damos la posibilidad de explorar y descubrir cuales son sus intereses, pasiones y habilidades. ¿Qué es lo que más disfrutan hacer? ¿En qué se podrían destacar? Desarrollan habilidades para resolver problemas desde distintas perspectivas, innovando y encontrando diversas y distintas soluciones ante un problema.

Vivimos en un mundo donde las habilidades interdisciplinarias son cada vez más valoradas. Siento que tengo la obligación de darles propuestas que los preparen para hoy y para mañana y esto implica mucho más que conocimientos técnicos o teóricos, esa información la encuentran en Chat GPT. Tenemos que darles la oportunidad de abordar problemas sociales, económicos, ambientales y de salud ¡Desde el hacer! Ahí estaremos despertando el interés en lo que les apasiona y generando un impacto positivo en sus vidas, su futuro y en la sociedad… y por qué no, en el mundo.

¿Qué eventos o actividades están impulsando actualmente? ¿Cómo pueden sumarse los interesados?

En agosto arrancó la temporada 2023-2024 MASTERPIECE. Los equipos se están preparando para mostrarnos sus pasiones, a través del uso del arte y la tecnología, en el evento nacional que será en febrero. Cada semana se reúnen para investigar el tema, identificar un problema, buscar una solución y una manera creativa de compartirla. También tienen que planificar su estrategia, diseñar, construir, programar y probar el Robot de LEGO® Education que tiene que ser capaz de resolver, de manera autónoma, la mayor cantidad de misiones en la pista del juego del robot. 

Todavía contamos con 3 cupos para la categoría Challenge (9 a 16 años) y los equipos que quieran ser parte de esto tienen tiempo hasta mediados de noviembre. También estamos trabajando con el Comité y los voluntarios para las capacitaciones y acompañamiento de los equipos. Y seguimos incansablemente buscando apoyo de empresas que quieran ser parte de este maravilloso programa.

Todos los que quieran ser parte de FIRST LEGO League como voluntarios, sponsors, participantes, son más que bienvenidos. Nos pueden contactar a [email protected], nuestra web es: https://fll.robotica.com.py/ y nos encuentran en Instagram y Facebook como: FIRST LEGO League Paraguay.

Escrito por Luma Gonzalez

0%